TURING SMART SCREEN
Para empezar a retomar la actividad de mi página de tecnología voy a detallar mi experiencia con el siguiente dispositivo:
TURING SMART SCREEN
Se trata de una pantalla IPS de 3,5 pulgadas que sirve para monitorizar la actividad del ordenador, y nos muestra de un solo vistazo y en tiempo real los porcentajes de uso, ocupación, temperatura y velocidad de la memoria, procesador, tarjeta gráfica, disco duro y conexión de red.
Además también se le puede indicar que muestre la hora, fecha y el tiempo atmosférico (incluida temperatura ambiental) de la ciudad que le marquemos. Para esto último es necesaria conexión a Internet.
Por último muestra el volumen de los sonidos del PC o portátil.
Esta pantalla se conecta al ordenador mediante cable USB A y al dispositivo mediante USB C, incluido en el paquete. También incluye un pequeño atril de plástico para colocarlo en el escritorio, así como dos tiras de cinta adhesiva doble cara por si decidimos pegarlo a la caja de una CPU de sobremesa.
Es un dispositivo de bajo precio (cuesta en torno a 30 euros) pero la pantalla muestra una imagen de calidad y la construcción de la caja que encierra la pantalla parece robusta.
Poniendo en marcha la pantallita
Lo primero es descargarnos el programa de gestión desde la página www.turzx.com, en el apartado DOWNLOAD. Aquí podemos encontrar la versión inglesa (35inchENG.rar).
Una vez descargado el archivo rar procedemos a descomprimirlo en un directorio de nuestra elección.
Entre los archivos, además de los drivers necesarios para Windows 7 (para Windows 10 y superiores no hacen falta), encontramos el fichero UsbMonitor.exe, que debemos ejecutar con permisos de administrador.
Desde este programa podremos elegir la plantilla (y en función de esta plantilla se mostrarán más o menos datos, así como la orientación vertical y horizontal de la imagen). También podemos definir la ciudad que queremos que muestre para el clima, el nombre del procesador y teóricamente el de la tarjeta gráfica (yo no he conseguido que esto último funcione).
También se puede personalizar los colores e incluso diseñar una plantilla desde cero.
El funcionamiento en tiempo real de los datos es correcto, y se corresponde con los que se pueden consultar en el propio PC, por ejemplo a través del Administrador de Tareas. La ventaja de la pantallita, además de su estética friki, es que no es necesario arrancar varias aplicaciones para ver la información.
Resumiendo, un gadget curioso y bastante útil para vigilar algunos parámetros importantes del ordenador, como la ocupación de la memoria, temperatura del procesador y velocidad de la red, a un coste bastante reducido.